Antes de comenzar con mí trabajo quiero hacer
énfasis una de las frases que me llama tanto la atención como el de:
·
Gabriel Garcías Márquez,
“Aunque se sufra como perros no hay mayor oficio que es el periodismo”
·
Daniel
Samper,
“El periodismo no se improvisa, el periodista debe que tener vocación”.
·
Warret
Buffet, “Como
más inteligente sean los periodistas, la sociedad irá mejor. En cierto grado,
la gente lee la prensa para informarse así mismo; y como mejor sea el maestro,
mejor será el alumnado”.
·
Ryszard
Kapuscinski, “Las malas personas no
pueden ser periodistas”
·
Alejo Carpentier, “El periodismo es una
maravillosa escuela de vida”
·
Tomas
Martínez ecuatoriano “El
periodismo no tiene sino dos formas que cuidar: la de su herramienta, el
lenguaje y la de su ética.”
Así mismo entre otros que marcaron una historia periodística incomparable en la sociedad, no nombro mas por el simple hecho que es un trabajo de clase, pero si tuviera la oportunidad nombraría a muchos que admiro y sigo sus pasos. Pero me llevare siempre a la mente esta frase que encontré en el Blog del periodista Alfonso Espinoza de los Monteros que dice:
“Ser periodista significa un gran y constante compromiso con la sociedad”
1.- El periodista debe
tener valores y cultivar principios, crecer desde adentro y proyectar a los
demás esos valores y esos principios.
Criterio
personal.- El periodista siempre tiene que tener una buena reputación ante la
sociedad porque dependerá su imagen por medio de la gente que lo rodea y está
al tanto de lo haga y diga.
2.- La dignidad, la
integridad, la entereza, son valores que se ponen a prueba en la práctica
periodística. Son valores que se los cultivan. No se nace con ellos.
Criterio
personal.- Se debe tener en cuenta que sin estos valores un periodista es como
una persona natural que hace con la información lo que sea porque la puede
aumentar o disminuir.
3.- El periodista debe
cultivar y buscar la verdad, como atributo personal y profesional. La verdad es
la bandera del buen periodista. Para el efecto debe conocer las leyes y normas
que rigen la actividad.
Criterio
personal.- El periodista profesional es incapaz de decir una mentira ante la
sociedad, porque podría ser burlado, discriminado y hasta ser sujeto de
violencia por la falta de
profesionalismo y el poco conocimiento de leyes.
4.- El periodista debe
regir sus actividades por las normas de la ética periodística, con parámetros
claros. Hay muchas orientaciones al respecto y cada medio de comunicación debe
tener un código de ética. Esto nos ayuda a mantener una relación correcta con
otros actores de la sociedad y también fortifica nuestra credibilidad.
Criterio
personal.- La ética es un paso fundamental para todo profesionalismo, no tanto
a los periodista solamente sino a todos en general, porque de ahí dependerá el
actuar y la capacidad que tiene para ocupar un puesto.
5.- El periodista debe
tener vocación. El periodismo no es una profesión fácil, es muy exigente y
sacrificada. Solo la vocación nos sostiene en los momentos de cansancio o de
debilidad. No es una profesión para hacerse ricos y sus compensaciones están en
el respeto que el periodista logra en la sociedad cuando lo lee, lo escucha o
lo ve.
Criterio
personal.- Un periodista nunca nace, más bien se hace, el mundo nos trae muchas sorpresas que
uno ni se imagina con lo que se puede encontrar, son frases que concuerdan con
lo que un Periodista debe de tener, sino tiene vocación no sirve de nada, sirve
solo para mentir y pasar el tiempo, Gabriel García Márquez dejó escrito en una
de sus obras “Aunque se sufra como perros no hay mayor oficio que es el
periodismo” y no tan solo lo dice Márquez, otro periodista llamado Daniel
Samper dijo “El periodismo no se improvisa, el periodista debe que tener
vocación”.
6.- El periodista es una persona que
se cultiva constantemente. Es estudioso por naturaleza. Aunque tengamos una
especialización en cuestiones informativas, la cultura del periodista tiene que
ser amplia y actualizada.
Criterio
personal.- La preparación individual es importante para el periodista, no hay
que dejar de leer ni un solo minuto en la vida o de investigar, llenarse
bien de diferentes temas es lo
primordial, ya que eso es lo que a diario la gente va a preguntar y a querer
saber, si un periodista no sabe lo que está aconteciendo a su alrededor es mejor que se retire de esta especialidad.
7.- El periodista debe actualizarse
constantemente en las técnicas y herramientas de la actividad, que evolucionan
todos los días.
Criterio
personal.- Las redes sociales y la internet es lo que un periodista debe de
estar lleno de conocimiento porque a diario se cambian algunas cosas y la
generación se está desarrollando cada día mas rápido.
8.- El periodista debe aprender a
manejar sus tiempos para aprovecharlos de la mejor manera. El tiempo siempre es
insuficiente y es algo que si se lo pierde, nunca se lo recupera. Nos referimos
a su propio tiempo y al que le impone su trabajo obligándole a respetar los
procesos de la actividad informativa y sus rutinas.
Criterio
personal.-El periodista siempre deberá tener una agenda personal para poderse
guiar en lo que va a hacer, solo en el caso de una emergencia puede atrasarlas,
pero para ser responsable se debe manejar por agenda.
9.- El periodista tiene que ser
disciplinado, no solo para concurrir a su lugar de trabajo o para asumir una
cobertura. La disciplina también es importante para cumplir lo que dijimos
antes: cultivarse continuamente con lecturas buenas y apropiadas.
Criterio
personal.- El conocimiento es lo importante y la preparación es lo primordial,
la disciplina es intachable por lo tanto se debe cuidar la imagen personal para
que la gente no se atreva hablar mal, sino mas bien ganarse el cariño de la
gente por sus buenos actos.
10.- El periodista debe cultivar un sentido
de equipo para trabajar y producir mejor, dentro de un medio de comunicación.
Se requiere desarrollar una causa común sin egoísmos.
Criterio
personal.-La unión hace la fuerza hay un refrán, pero en el periodismo es
esencial, con esto quiero decir que para realizar una cobertura se necesita de
dos, pero para hacer crecer un medio de comunicación se necesita de muchos pero
que tengan la misma visión y misión que
todos tienen.

Criterio
personal.-Pasar de farra en farra es para ser farandulero o novelero, es como
lo denominan la sociedad, sin embargo las personas que cuidan la imagen son las
que ganan credibilidad y son aceptados como verdaderos profesionales.
12.- El periodista representa a un
medio de comunicación y debe hacerlo con altura para que la reputación del
medio nunca resulte afectada por conductas inapropiadas.
Criterio personal.-el
periodista se debe poner la camiseta que le asigna su empresa no para hacerlos
quedar mal, más bien para que exalte su nombre ante la sociedad, con vulgaridad
nadie llega a ni un lado profesional más bien puede ganarse un puesto en las
esquinas del mal.
No hay comentarios:
Publicar un comentario